¿Qué es una derivación lógica? y Reglas de inferencia

Una derivación lógica es un proceso ordenado y paso a paso mediante el cual se llega a una conclusión partiendo de una o varias premisas, usando únicamente reglas válidas de inferencia.

Es como una especie de "camino razonado" que permite justificar claramente cómo es que llegamos a una conclusión, sin dejar espacio a la intuición o al capricho, sino mostrando cada paso lógico que valida el razonamiento.

La derivación lógica y su importancia

La derivación lógica constituye uno de los pilares fundamentales del pensamiento riguroso y la argumentación válida en la filosofía, las matemáticas y las ciencias formales. Su importancia radica no solo en su función como herramienta técnica para la obtención de conclusiones correctas a partir de premisas dadas, sino también en su papel esencial en la formación del juicio crítico, la construcción del conocimiento, la clarificación del pensamiento y la consolidación de estructuras argumentativas sólidas.

Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham (1287-1347 E.C.) fue un influyente fraile franciscano, filósofo y teólogo inglés, reconocido como una de las figuras clave del pensamiento medieval tardío. Su desarrollo del nominalismo, su crítica a la escolástica tradicional y su principio de parsimonia, conocido como la "Navaja de Ockham", marcaron profundamente la filosofía, la epistemología y la ciencia moderna.

Contexto histórico