Baruch Spinoza (1632-1677 E.C.) fue un filósofo racionalista cuyo pensamiento desafió las concepciones tradicionales de Dios, la religión y la política. Su filosofía monista y determinista lo convirtió en una figura clave en la historia del pensamiento occidental, influyendo en la Ilustración y en corrientes filosóficas posteriores.
Biografias
Tomás de Aquino (1225-1274 E.C.) fue un filósofo y teólogo dominico cuya síntesis entre el pensamiento aristotélico y la teología cristiana marcó un punto de inflexión en la historia de la filosofía occidental.
Guillermo de Ockham (1287-1347 E.C.) fue un influyente fraile franciscano, filósofo y teólogo inglés, reconocido como una de las figuras clave del pensamiento medieval tardío.
Material Didactico
Cuando hablamos de conocimiento, solemos pensar en hechos, verdades, teorías o creencias. Pero pocas veces nos detenemos a pensar en la responsabilidad que tenemos al decir que algo es verdad o que lo sabemos. Esta responsabilidad es lo que llamamos compromiso epistémico.
1. Falacia ad hominem:
Descripción de la falacia: Consiste en atacar a la persona que hace un argumento en lugar de refutar el argumento mismo.
Ejemplo de la falacia: “Por como vistes no creo que tengas algo bueno que argumentar”
Las falacias formales y las falacias informales son dos formas distintas en que un razonamiento puede fallar, y aunque ambas siguen siendo falacias, tienen sus diferencias.