El estudio de la lógica ha sido, desde la antigüedad, una herramienta fundamental en el desarrollo del pensamiento racional. Su aplicación no solo se limita a las matemáticas y la filosofía, sino que también juega un papel crucial en la formación de un pensamiento crítico estructurado y preciso.
Material Didactico
La lógica ha sido, desde sus inicios en la filosofía griega, una herramienta fundamental para la construcción del conocimiento.
El razonamiento lógico es una herramienta esencial para la comprensión del mundo y la resolución de problemas, tanto en contextos científicos como en situaciones de la vida diaria. Se trata de un proceso estructurado que permite establecer conexiones entre ideas, identificar patrones y llegar a conclusiones válidas.
Una tabla de verdad es una herramienta que se utiliza en lógica para analizar todas las posibles combinaciones de valores de verdad de una proposición o conjunto de proposiciones.
Una vez comprendida la diferencia entre lenguaje natural y lenguaje formal, en esta publicación aprenderemos todo lo que se necesita saber para empezar a convertir nuestras oraciones a lenguaje lógico (Leer: Lenguaje natural y lenguaje formal).
Lenguaje natural
Cuando hablamos en términos de lógica, el “lenguaje natural” se refiere al conjunto de formas de expresión oral o escrita que usamos de manera común los seres humanos para comunicarnos en la vida cotidiana, como el español, inglés, chino, élfico, etc.
Identificar un bicondicional:
La “Bicondicional” en lógica, es un símbolo que utilizamos para expresar oraciones que en el “lenguaje natural” podemos ubicar en nexos cómo: Únicamente si…Entonces, Si y sólo sí…, Es necesario que si… entonces.
Identificar una disyunción Exclusiva
La “Disyunción exclusiva” en lógica, es un símbolo que utilizamos para expresar oraciones que en el “lenguaje natural” podemos ubicar en nexos cómo “O…o…”. Y en lo general, en cualquier otra oración que exprese dos opciones que no pueden ser verdaderas de manera simultánea.
Un argumento en lógica es una secuencia de razonamientos representados en forma de proposiciones cuyo objetivo es establecer una conclusión a partir de ciertas premisas. Dependiendo de cómo se relacionan las premisas con la conclusión, los argumentos se pueden clasificar en diferentes tipos: deductivos, inductivos, analógicos y abductivos.